Habiendo examinado los principales
modelos políticos (liberal, socialista, capitalista, autoritario) y
socioeconomicos (capitalista, socialista) que se desarrollan en el sistema
internacional, podemos analizar desde una perspectiva política y
socioeconomica el ámbito internacional para comprender su impacto en
la dinámica de las organizaciones.
Se considera que los sucesos en el ambiente interno y
externo de las organizaciones influyen profundamente en su comportamiento y en
su desempeño. El ambiente externo consta de dos capas: el operacional y el
general. El primero incluye clientes, proveedores, competidores y el mercado de
trabajo. El segundo incluye dimensiones tecnológicas,
socioculturales, económicas, jurídico-legales.
![]() |
Principales factores del ambiente internacional |
Los rápidos adelantos de la tecnología y de
la comunicación, han hecho de la dimensión internacional una parte importante
del ambiente externo de las organizaciones. Las compañías pueden
instalar algunas de sus partes en cualquier sitio que les convenga y gracias a
las conexiones virtuales se establece
una coordinación y comunicación rápida con personas
que trabajan en diversas regiones del mundo; de ahí que ya no es
necesario que todas las operaciones se concentren en un mismo sitio. Por
ejemplo alguna empresa electrónica puede trasladar
sus instalaciones de producción a otro lugar donde pueda
estar más cerca de los mejores científicos de la industria; lo
anterior significa que las compañías que piensan
en términos globales cuentan con una ventaja competitiva; además los
mercados nacionales de muchas empresas ya están saturados y
la única posibilidad de lograr un crecimiento notable esta en el
exterior.
Lo anterior no significa que una compañía
(local, nacional o internacional) puede llegar a establecerse en
otro país sin ton ni son y se puede sentar a esperar
su éxito al tratar de penetrar en nuevos mercados. Es muy importante que
las compañías que tratan de expandir su presencia en
el ámbito internacional analicen los
factores económicos, socioculturales
y jurídico-políticos del país en el que pretenden
establecer algún tipo de relación de intercambio
(comercial, cultural, etc.) para que puedan desarrollar estrategias de ingreso
en el mercadeo y además para anticiparse a los posibles problemas
interculturales que puedan presentarse.
Daft, Richard L. (2004) Administración. México: Thomson
Por otro lado, lo maravilloso del blog, por decirlo de alguna manera, es que nos permite ser creativos, ustedes como administradores del blog: pueden subir imágenes –la mayoría ya lo ha hecho-, pero también videos, encuestas, noticias, links a otros blogs o paginas Web, etc. recuerden que es uno de los elementos de evaluación, así que les pido más creatividad, no hay que ser tan lineales, para eso están las actividades en la plataforma.
ResponderEliminarPor cierto, no deben de borrar las entradas que ya han sido creadas, para que se vaya formando la bitácora, objetivo central de un blog.
Hola Asesor
EliminarLe comento que particularmente yo no había tenido la experiencia de crear un blog, honestamente no me gusta mucho como quedo mi blog pues me gustaría subir mas elementos que le den mas dinamismo a la pagina y pues la verdad hice lo que pude con los conocimientos que tengo
saludos