BRASIL
Nombre Oficial:
Republica Federativa del
Brasil
Capital: Brasilia
Ciudad más grande: São Paulo
Características
Socioculturales
Religión
|
|||||
Casi el 90% de los habitantes
de Brasil son católicos. No obstante, alrededor de veinte millones de católicos
también practican algún tipo de culto ritual de origen africano. También hay un
6% de protestantes, entre los que se incluyen un número importante de
luteranos, metodistas y episcopalianos, y una pequeña comunidad de judíos. La
mayoría de los indígenas americanos profesan religiones tradicionales. La
separación de Iglesia y Estado es formal y completa.
Lenguas
oficiales y habladas
|
El portugués es la lengua oficial
de Brasil. También se habla español, inglés, francés y más de 100 dialectos
indígenas. Especialmente en las ciudades del sur muchos brasileños hablan el
alemán y el italiano.
Educación
|
La educación primaria en Brasil es gratuita
y obligatoria para los niños entre los 7 y los 14 años de edad. Aproximadamente
el 87% de la población adulta está alfabetizada.
Primaria y secundaria
|
En 2000 asistieron a las escuelas
primarias 21.224.855 alumnos y 26.096.870 a las escuelas secundarias. Los
centros de enseñanza primaria y secundaria son fundamentalmente propiedad de
los estados y los municipios, pero también existen muchos centros católicos de
enseñanza secundaria, entre otros centros privados.
Superior o universitaria
|
El gobierno federal de Brasil comparte
con los estados y las entidades privadas la responsabilidad de las
instituciones de enseñanza superior, de las cuales hay más de 70. En 2002–2003
la tasa de escolarización en enseñanza superior fue del 21%. Entre las primeras
universidades existentes en el país destacan la Universidad de Brasilia (1961),
la Universidad de São Paulo (1934), la Universidad Católica Pontificia de
Campinas (1941), la Universidad Federal de Río de Janeiro (1920) y la
Universidad Católica Pontificia de Rio Grande do Sul (1948), en Porto Alegre
Cultura
|
La cultura del Brasil
moderno se ha configurado a partir de un rico pasado de tradiciones étnicas.
Los primeros colonos portugueses tomaron muchas costumbres y palabras de la
población nativa de América. Durante el periodo de colonización, millones de
esclavos negros africanos que fueron traídos a Brasil añadieron un elemento
africano a la vida cultural brasileña; sus ritos religiosos se unieron a los
del catolicismo para formar cultos afro-brasileños singulares, notables por sus
ceremonias. El más influyente de ellos es el candomblé. Una fiesta muy
popular en Brasil es el carnaval; tiene fama internacional el carnaval de Río,
por la grandeza, el colorido y la espectacularidad de esta fiesta profana.
Costumbres
Matrimonio y familia
Para que un matrimonio sea oficial es necesaria una
boda civil. Mucha gente celebra además una ceremonia religiosa. Las fiestas de
boda requieren muchas veces grandes preparativos y se celebran con mucha
comida, bebida y música.
Las familias son tradicionalmente grandes. Los lados
maternos y paternos de la familia son igualmente importantes. Los viejos que ya
no pueden cuidar de ellos mismos viven con sus hijos y se considera impropio
enviarlos a asilos. La tradición de la autoridad del hombre sobre la mujer en
la familia brasileña es reemplazada poco a poco por una mayor igualdad entre
los sexos, y las mujeres tienen cada vez más acceso a puestos de trabajo fuera
de casa. Los hijos suelen abandonar el hogar cuando se casan. Los hijos varones
lo abandonan a veces antes a causa de sus empleos. Los miembros de la familia
cuentan unos con otros para ayudarse, y los jóvenes trabajan muchas veces fuera
de casa para contribuir al mantenimiento de sus familias.
Las comidas
El desayuno suele componerse de café com leite
(café con leche), pan, queso o mermelada y mantequilla. El almuerzo y la cena
pueden incluir judías, arroz, carne, ensalada, frutas, patatas y pan. La cocina
varía en cada región. En Bahía y en otros estados del norte con fuerte
influencia africana, las comidas se aderezan a menudo con aceite de dendê
(aceite de palma). En Río de Janeiro, la feijoada (frijoles con carne de
vacuno, cerdo, salchicha, lengua y a veces con oreja, morros y rabo de cerdo)
es un plato muy popular y un modo hábil de aprovechar restos de comida. A los
habitantes del sur les gusta el churrasco, una barbacoa con diferentes carnes. Bife
a cavalo com fritas (carne con huevo y patatas fritas) es un plato típico
en muchas áreas. Además del café, el alcohol y los refrescos, los brasileños
del sur beben chimarrão, una infusión de hierbas sin azúcar. Son muy
populares también las batidas (batidos), hechas de zumo de frutas y
alcohol.
A las comidas suelen seguir charlas acompañadas de un
café solo (cafezinho). El cafezinho se puede tomar varias veces
al día. En los restaurantes se pide la cuenta con las palabras A conta, por
favor.
Hábitos sociales
Los brasileños suelen saludarse con un apretón de
manos, pero los buenos amigos se abrazan a menudo. Las mujeres, con frecuencia,
se besan mutuamente en las mejillas, aunque en realidad apenas si se tocan las
mejillas y besan el aire. Saludos habituales son Como vai? (¿cómo
estás?) y Tudo bem? (¿todo va bien?). Los amigos se saludan a veces con
un simple Oi (hola). Cuando alguien entra en un pequeño grupo o sale de
él, lo cortés es dar la mano a todos los presentes. Tcháu (adiós) o Até
logo (hasta la vista) son fórmulas habituales de despedida.
El suave clima tropical de Brasil permite pasar mucho
tiempo al aire libre. Muchos hogares están construidos con patios abiertos,
aunque a la sombra, y con patios interiores. Son habituales los cafés con
terrazas y los restaurantes con jardín. La gente muchas veces cena a una hora
tardía y permanece reunida hasta altas horas de la noche.
Entretenimiento
El deporte nacional es el futebol (fútbol). El
fútbol fue introducido en Brasil en torno a la I Guerra Mundial por ingenieros
de ferrocarriles escoceses. La selección nacional de Brasil figura desde hace
muchos años entre las mejores del mundo, y tiene en su haber varias victorias
en la Copa del Mundo. Es tan grande la pasión por el fútbol que es muy normal
que los negocios y las escuelas cierren cuando se disputan importantes partidos
internacionales. Los seguidores de los diferentes clubes suelen mezclarse
pacíficamente en los estadios, aunque en los últimos años las rivalidades
futbolísticas hayan provocado algunos incidentes violentos en São Paulo y Rio
de Janeiro.
Otros deportes populares son baloncesto, voleibol,
náutica, pesca, natación y carreras de automóviles. Todo el país estuvo de luto
cuando Ayrton Senna se mató en un accidente en la temporada de 1994 del Gran
Premio de Fórmula 1. Ir a la playa, reunirse, ver televisión o cine, bailar y
escuchar música son otras actividades de ocio. Las fiestas regionales y los
bailes tradicionales son muchas veces acontecimientos animados.
Fiestas
En Nochevieja (31 de diciembre), aparte de las
tradicionales fiestas de esa noche, miles de creyentes de las religiones de candomblé
y umbanda celebran una fiesta especial en las playas de Brasil —en São
Paulo, Río de Janeiro y Bahía sobre todo— en honor de Iemanjá, la diosa del
mar. Sobre manteles rodeados de velas encendidas se colocan las ofrendas
traidas por los devotos a la diosa. A medianoche, los reunidos, vestidos de
azul y blanco, entran con sus ofrendas en el agua. Si las olas llevan las
ofrendas mar adentro, es un buen presagio pero si las devuelven a la costa, es
un mal presagio.
El Carnaval, cinco días de fiesta antes del Miércoles
de Ceniza, en febrero o marzo, es la fiesta brasileña más famosa. Se
caracteriza por alegres desfiles callejeros, música, bailes de samba, fiestas y
vistosos disfraces. La mayoría de las tiendas y oficinas cierran a lo largo de
todo el festival. Muchos brasileños gastan un montón de tiempo y dinero para su
participación en el carnaval. Algunos están preparando todo el año las
carrozas, los disfraces y los bailes del festival siguiente.
Los brasileños festejan la Pascua, desde el Viernes
Santo hasta el Domingo de Resurrección. El 21 de abril se celebra el Día del
Tiradentes, como parte de la Semana de la Inconfidência que conmemora el
fallido levantamiento por la inpendencia brasileña de 1789. Joaquim José da
Silva Xavier fue martirizado en el levantamiento. Le llamaban Tiradentes
('sacamuelas') porque era dentista.
El Día del Trabajo se celebra el 1 de mayo. Corpus
Christi, la fiesta católica de la Eucaristía, es fiesta oficial y se celebra el
jueves que sigue al Domingo de la Santísima Trinidad, que suele ser en alguna
fecha de mayo o junio. Las Festas Juninas (festivales de junio), sobre
todo para niños, se celebran localmente con ferias y actividades similares,
coincidiendo con las fiestas de San Juan y de San Pedro. El Día de la
Independencia (7 de septiembre) conmemora la liberación de Portugal en 1822. Nossa
Senhora Aparecida es una fiesta oficial del 12 de octubre. El día de
Difuntos se celebra el 2 de noviembre y la Proclamación de la República (15 de
noviembre) conmemora el día de 1889 en que Brasil fue proclamado una república.
En Nochebuena se celebra la principal comida de Navidad y se intercambian
regalos, pero los regalos de Papá Noel (Santa Claus) aparecen en la mañana del
día de Navidad (25 de diciembre). Hay también varias fiestas locales y estatales.
Fuente: Atlas mundial Encarta.
Características
económicas
Economía
|
El país, que fue una posesión
portuguesa, es el mayor productor de café en el mundo y posee grandes recursos
minerales; la explotación de muchos de ellos se intensificó durante la década
de 1980. Desde mediados del siglo XX se inició un importante proceso de
industrialización que llevó al país a convertirse en la décima potencia
económica mundial.
Una nación predominantemente agrícola como
era Brasil experimentó un rápido crecimiento industrial en las décadas de 1960
y 1970, hasta que en la década de 1980 logró una economía moderna
diversificada. Se extrajeron grandes cantidades de mineral de hierro y carbón y
la producción de acero, productos químicos y vehículos de motor creció sustancialmente.
Al mismo tiempo, no obstante, la inflación crónica y una deuda externa de más
de 100.000 millones de dólares provocaron graves problemas económicos. A
comienzos de la década de 1980, el presupuesto nacional se componía de 15.700
millones de dólares de ingresos y 25.100 millones de dólares de gastos.
El producto interior bruto (PIB)
aumentó de 369.000 millones de dólares en 1981 a 1.067.472 millones de dólares
en 2006.
Agricultura
|
Alrededor de la cuarta
parte del café del mundo se cultiva en las plantaciones de São Paulo, Paraná,
Espírito Santo y Minas Gerais. La producción de café en 2006 fue de 2,59
millones de t, de las que la mayoría se exportaron. Entre las frutas autóctonas
y ampliamente cultivadas hay piñas, higos, chirimoyas, mangos, bananas,
guayabas, uvas y naranjas. Brasil está entre los principales productores
mundiales de caña de azúcar (455 millones de t), que se utiliza para producir
azúcar refinada y alcohol para combustible; ricino; cacao (199.412 t); maíz
(42,6 millones de t); y naranjas. Otros importantes cultivos son: soja, tabaco
(905.352 t), patatas (3,14millones de t), algodón (1,21 millones de t), arroz
(11,5 millones de t), trigo (2,48 millones de t), mandioca y bananas.
El ganado se cría en casi
todas las partes del país, particularmente en São Paulo y otros estados del
sur, donde predomina la cabaña vacuna, con un total de 207 millones de cabezas.
También se crían cerdos (34,1 millones), aves de corral (1.019 millones),
ovejas (15,6 millones), cabras (10,3 millones), caballos (5,79 millones), asnos
(2,58 millones), mulas (1,35 millones) y bueyes (1,17 millones).
Silvicultura
y pesca
|
Entre los productos más valiosos de los
bosques brasileños destacan varios: aleurita, caucho, cera de carnauba, fibra
de algarrobo, hojas medicinales, aceites vegetales, resinas, nueces y maderas
para construcción y muebles. Constituyen importantes recursos madereros el pino
de Paraná, el más importante comercialmente, y el pimentero. La industria
maderera se desarrolló rápidamente durante las décadas de 1970 y 1980 al mismo
tiempo que los bosques eran talados para construir asentamientos.
La industria pesquera, aunque obstaculizada
al principio por la escasez de capital, almacenes e industrias conserveras,
creció considerablemente a partir de la década de 1960. En 2005 las capturas
totales fueron de 1.008.066 t anuales.
Minería
|
Los recursos minerales de Brasil son amplios
(diamantes, hierro, carbón, petróleo, oro, estaño…), pero la escasez de capital
y las inadecuadas infraestructuras de transporte frenaron su desarrollo hasta
la década de 1970.
El carbón se extrae en Rio Grande
do Sul, Santa Catarina y en otras zonas. La fiebre del oro en la jungla
amazónica, constante desde 1979, ha hecho de Brasil uno de los mayores
productores mundiales. Los yacimientos de mineral de hierro del país,
localizados en Itabira y otras áreas, están considerados entre los más ricos
del mundo. La producción de mineral de hierro fue de 169 millones de toneladas
en 2004. Los ricos yacimientos de estaño han hecho de Brasil uno de los
productores líderes de este metal (12.200 toneladas en 2004). También es un
gran exportador de cristales de cuarzo, monacita y berilio. Manganeso,
diamantes (500.000 quilates), cromo, circonio, petróleo crudo, gas natural,
plata, bauxita y mica se extraen en grandes cantidades. Las valiosas reservas
de magnesita, grafito, titanio, cobre, cinc, mercurio y platino no se explotan
a gran escala.
Industria
|
Las industrias manufacturan una amplia gama
de artículos. Se producen grandes cantidades de bienes como alimentos
procesados, hierro y acero, cemento, tejidos, confección, vehículos de motor,
productos químicos, papel, barcos y equipos eléctricos. São Paulo es el
principal estado industrial, con factorías que producen alrededor de un tercio
de la cantidad total de las manufacturas de Brasil; las ciudades de Río de
Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre y Fortaleza también son grandes centros
manufactureros.
Energía
|
En 2003 el 84% de la producción
anual de electricidad se generó en centrales hidroeléctricas. Las grandes
plantas hidroeléctricas se situaban en los ríos Paraná, São Francisco y Grande.
En el río Paraná se localiza el complejo hidroeléctrico de Itaipu, Jupiá, Ilha
Solteira y Foz do Areia, uno de los mayores del mundo. En el São Francisco
destaca el complejo Paulo Afonso-Sobradinho y en el río Grande, el complejo
Embarcação, Furnas y Marimbondo. Brasil tenía una capacidad de producción
eléctrica cercana a los 50 millones de kW a comienzos de la década de 1990 y de
359.189 millones de KWh en 2003. Una sola central eléctrica, situada en la
costa entre Río de Janeiro y São Paulo, produce cerca del 2% de la energía
nuclear del país.
Moneda y
banca
|
La unidad monetaria de Brasil,
introducida en julio de 1994 para reemplazar al cruzado, es el real,
dividido en 100 centavos (2,20 reales equivalían a 1 dólar estadounidense en
2006). El Banco Central de Brasil (1965), con sede principal en
Brasilia, emite la moneda del país. Otras grandes instituciones bancarias son
el Banco de Brasil, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, con
sede principal en Río de Janeiro, y el Banco de Descuento Brasileño. Los
brasileños también cuentan con numerosos bancos privados.
Comercio
exterior
|
En 2004 Brasil gastó 65.317
millones de dólares en importaciones de mercancías, mientras que sus
exportaciones ascendían a 95.002 millones de dólares. Los principales socios
comerciales del país son Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, y los demás
miembros de Mercosur. Brasil exporta soja, café, mineral de hierro, acero,
equipos de transporte, alimentos animales, maquinaria, zapatos y tejidos.
Estados Unidos reemplazó a Alemania como la
principal fuente de las importaciones brasileñas al inicio de la II Guerra
Mundial (1939-1945) y continuó manteniendo esa posición después de la guerra.
Irak, Alemania, Japón, Argentina, Francia y Canadá también fueron grandes
suministradores a comienzos de la década de 1990. En 2004 se importaban,
principalmente: maquinaria y bienes de equipo (38%); productos químicos (15%);
combustibles (18,9%), entre ellos petróleo crudo y refinado; minerales y
metales (4%); y trigo.
Transporte
|
El sistema de ferrocarril de Brasil
constaba en 2005 de 29.314 km de líneas, implantado principalmente al sur de
Bahía. El principal ferrocarril es la Corporación de Ferrocarril Federal, bajo
control del gobierno brasileño, que explota siete redes regionales. Los
ferrocarriles del país son utilizados principalmente para el transporte de
mercancías.
Las carreteras y autopistas,
concentradas en las zonas sur y noreste de Brasil, tenían una longitud de
1.751.868 km en 2004; algo más del 6% de las carreteras brasileñas estaban
pavimentadas. Un sistema de autopistas nacionales, que supera los
60.000 km, conecta todas las regiones y estados del país; esta red viaria
sigue aumentando con obras como la autopista transamazónica, una vía de
comunicación que, con dirección este-oeste, une las regiones aisladas de Brasil
y Perú. Varias ciudades brasileñas están conectadas por la carretera
Panamericana. En el año 2000 había un parque automovilístico de casi 34
millones de vehículos.
Las vías fluviales interiores, que
totalizan unos 50.000 km en torno al Amazonas y sus afluentes, conectan Brasil
con otros países de Sudamérica y proveen importantes medios de transporte
dentro del país. En el interior de muchas áreas de la cuenca del Amazonas, las
vías fluviales son el principal medio de transporte. Unos 40 puertos a lo largo
de la costa brasileña sirven al comercio de cabotaje e internacional. Los
principales puertos son los de Santos, Río de Janeiro, Paranaguá, Recife,
Fortaleza, Rio Grande, Salvador, Porto Alegre, Belém y Vitória.
Las líneas aéreas nacionales son
numerosas y varias las compañías de transporte aéreo internacional, incluida la
compañía aérea brasileña VARIG, encargadas de enlazar el país con los
principales centros mundiales.
Comunicaciones
|
Aunque en 1999 comenzó la privatización
de las compañías de telefonía de Brasil, el gobierno federal desempeña aún un
destacado papel en los servicios de telecomunicaciones. En 2004 había 230
teléfonos por cada 1.000 habitantes. Brasil también cuenta con unas 3.000
emisoras de radio y numerosos canales oficiales de televisión. El número de
aparatos de radio era de 71 millones y 58 millones de receptores de televisión
estaban en servicio. En 2002, el número de líneas de teléfono era de casi 39
millones y 46 millones de aparatos de telefonía móvil o celulares.
El país cuenta con 532 periódicos
diarios, con una tirada de 7.163.000 ejemplares. Los diarios de mayor
circulación son: O Globo y Jornal do Brasil en Río de Janeiro; Folha
de São Paulo, Gazeta Mercantil y Estado de São Paulo en São
Paulo; Estado de Minas en Belo Horizonte; y Correio Brasiliense
en Brasilia. Los semanarios de información general de mayor tirada son Veja
e Isto é.
Trabajo
|
La población brasileña económicamente activa
se estima que está integrada por cerca de 93,1 millones de personas; las
mujeres componen el 43%. Alrededor del 21% de los trabajadores están ocupados
en la agricultura, un 58% están empleados en los servicios y el resto trabaja
en la industria, la construcción y otras actividades.
Existen dos grandes centrales obreras:
la Central Única de Trabajadores (CUT) y Força Sindical. La representación
sindical es mayoritaria por sectores. Muchos de los trabajadores son miembros
de sindicatos pertenecientes a una de las varias confederaciones nacionales,
como la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria, la
Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas y la Confederación Nacional de
Trabajadores de Comunicaciones y Publicidad, todas ellas localizadas en
Brasilia.
Características
Jurídicas -Políticos
Gobierno
|
Brasil es una república federal según
recoge la Constitución, promulgada en octubre de 1988. Los estados federados
tienen sus propios gobiernos, con competencias en todas las materias no
específicamente reservadas a la Unión.
Brasil es miembro de numerosas
organizaciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), Mercosur, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI), el Sistema Económico latinoamericano (SELA),
la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) o la Comunidad Andina.
Poder ejecutivo
|
La Constitución de 1988 dispone la
elección del jefe del gobierno y del Estado, es decir, del presidente, de forma
directa para un periodo de cuatro años renovables. En 1993, los brasileños
votaron a favor del mantenimiento del sistema de república presidencialista (el
presidente de Gobierno y el jefe de Estado son la misma persona).
Poder legislativo
|
El Congreso Nacional bicameral
brasileño se compone de un Senado Federal de 81 miembros (tres representantes
por cada estado y tres por el Distrito Federal) elegidos para un periodo de
ocho años, y una Cámara de Diputados con 513 miembros elegidos para un periodo
de cuatro años. Los diputados son asignados a los estados según su población.
La votación se realiza mediante voto secreto y es obligatoria para los
ciudadanos alfabetizados mayores de 16 años.
Poder judicial
|
El Supremo Tribunal Federal, compuesto
de once jueces, tiene su sede en Brasilia. Las cortes federales se sitúan en
cada estado y en el Distrito Federal. Otros órganos judiciales importantes son
los tribunales electorales federales, creados para garantizar los procesos
electorales, y los tribunales de trabajo. Los jueces federales son designados
de por vida. La justicia en los estados se administra en tribunales
específicos.
Gobierno local
|
Los 26 estados y el Distrito
Federal tienen sus propios órganos legislativos y ejecutivos, estos últimos
encarnados en la figura de los gobernadores, elegidos democráticamente. Los prefeitos
o alcaldes, elegidos asimismo por el pueblo, son las máximas autoridades
municipales, y su gestión es fiscalizada por las câmaras de vereadores o
ayuntamientos, que actúan como un cuerpo legislativo de ámbito local.
Partidos
políticos
|
Los principales partidos políticos de Brasil
son el Partido de los Trabajadores (PT, socialista), el Partido del Frente
Liberal (PFL, liberal conservador), el Partido del Movimiento Democrático
Brasileño (PMDB, centrista), el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), el
Partido Progresista Brasileño (PPB, de carácter derechista y conservador), el
Partido Liberal (PL), el Partido Laborista Brasileño (PTB, centrista), el
Partido Socialista Brasileño (PSB), el Partido Democrático del Trabajo (PDT,
izquierdista), el Partido Socialista Popular (PSP; hasta 1992, Partido
Comunista Brasileño) y el Partido Comunista de Brasil (PCdoB).
Salud y
bienestar social
|
Las condiciones sanitarias en Brasil varían
de una región a otra. Las ciudades más grandes cuentan con suficiente
infraestructura, pero las regiones del interior sufren escasez de médicos,
enfermeras, hospitales, clínicas y farmacéuticos. Brasil contaba en 2002 con
más de 65.000 hospitales, clínicas y centros de salud local, y unos 730.000
médicos.
La Constitución define la responsabilidad
del Estado en la atención de la salud pública. El Sistema Único de Salud (SUS)
coordina la red pública sanitaria y las entidades privadas concertadas. Los
trabajadores urbanos reciben una amplia gama de beneficios, como el seguro por
enfermedad y las pensiones por jubilación. Los trabajadores rurales y los
funcionarios federales reciben menos beneficios, principalmente en la atención
sanitaria. La Constitución también estipula una jornada semanal de 40 horas,
permiso por maternidad de 120 días y de paternidad de 5 días.
Defensa
|
El servicio militar es obligatorio para
todos los hombres entre los 18 y 45 años y tiene una duración de 12 a 18 meses.
Las fuerzas activas se componían de 302.909 miembros en 2004.
gracias
ResponderEliminarDe nada
EliminarY lo sociales
Eliminarno estava social :v
ResponderEliminarY el social?
ResponderEliminarSsspm/solo sirve la MIAR
ResponderEliminarfalto socal
ResponderEliminarsierto
Eliminarsierto
EliminarFalta lo Social. UnU
ResponderEliminarbuena pagina bro
ResponderEliminarY EL SOCIAL?
ResponderEliminarfalto el social!!
ResponderEliminarQuiero compartir un testimonio sobre cómo la oferta de préstamo del Sr. Pedro ayudó a mi vida, no es una buena idea usar un préstamo de día de pago de forma regular. en el caso de que prolongue indefinidamente su fecha de reembolso y pida prestado con frecuencia para su cheque de pago posterior, podría generar una buena cantidad de dinero. sin embargo, es igual de sensato decidir sobre préstamos de día de pago, ya que pueden ser aprobados rápidamente exactamente el mismo día que ingresa su formulario de solicitud de préstamo. puede contactar con el sr. pedro oferta de préstamo porque mi préstamo de día de pago fue muy rápido, envíe un correo electrónico a pedroloanss@gmail.com para solicitar cualquier tipo de préstamo. whatsapp +18632310632
ResponderEliminar