Las prioridades más frecuentes que persiguen
los países en el área social corresponden a las áreas temáticas de pobreza,
educación, salud, nutrición, vivienda, trabajo, trabajo y género.
Existe un fuerte énfasis en la Equidad, la
Cohesión y la superación de la pobreza
·
Derrotar
o Erradicarla Pobreza extrema o indigencia.
·
Compromiso
de Mejorar el IDH
En la totalidad de las agendas revisadas se
incluyen Indicadores/metas de Seguridad Ciudadana
·
Reducir
en un determinado porcentaje los tipos de delitos,
·
Disminuir
la tasa de homicidios,
·
Revertir
la tendencia creciente de los delitos
·
Aumentar
a calidad del servicio de la Policía Nacional.
Existe una fuerte preocupación por lograr
mayor articulación entre Plan y Presupuesto, búsqueda de indicadores
“Inteligentes” y que den cuenta de los compromisos con la ciudadanía
·
Se revaloriza el Rol del Estado y de la
Administración Pública
Dentro de los Ejes o
Áreas prioritarias, en casi la totalidad de los Planes está presente el tema
del Estado y de la planificación.
·
Se definen metas de crecimiento y de competitividad
De los países
analizados, Chile. Colombia, El
Salvador, México, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Perú,
establecen metas explícitas sobre Crecimiento
del PIB y PIB per cápita, y de generación de empleos formales.
En
el caso de México se incluye el Índice de Competitividad además de
Indicadores de Percepción Gubernamental: Transparencia, Gobernabilidad
Perú proyecta al 2021 aumentar la presión tributaria desde un 15,5% en 2010 al
20%, y la relación de impuestos
directos sobre los indirectos de un 41%/59% al 50%/50%.
Ecuador, se señala las siguientes metas: aumentar al 15% la presión tributaria al 2013;
alcanzar al menos una participación del 50% de los impuestos directos en el
total de impuestos al 2013; aumentar en
un 10% la progresividad del IVA y del impuesto la renta de personas naturales
en el 2012; aumentar en un 10%
el efecto redistributivo del IVA y del impuesto a la renta de personas
naturales al 2013.
Plan Brasil 2022, en el Eje Economía/Hacienda,
se propone como Meta ”Lograr una
tributación menos regresiva”
No hay comentarios:
Publicar un comentario