El estudio de la administración se ha concentrado en
los factores internos y externos que existen en el ambiente organizacional y
que pueden influir en ella. En esta actividad analizamos a fondo los
componentes del ambiente externo y la manera en que inciden en las
organizaciones. La globalización y la tendencia a un mundo sin fronteras
afectan a las compañías en formas nuevas. Hasta para las que intentan operar en
forma exclusiva en el ámbito nacional, los hechos que tienen grandes
repercusiones suelen originarse en el ambiente externo.
La dimensión internacional es parte del ambiente
externo de las organizaciones que representa los hechos que se originan en
países distintos de México y también las oportunidades de las compañías de este
país en otros.
En este caso la Empresa Deportivo Yáñez que
se dedica a la fabricación de balones pretende emprender una cruzada para
llevar sus balones a los mercados de
Brasil es por eso que nos hemos concentrado en el estudio del sistema político
de ese país, pues cuando las compañías operan a nivel global, los directivos
han de considerar los factores
jurídicos, políticos, socioculturales y económicos no solo en su país, sino en
varios otros. Por ejemplo, los problemas económicos de otras partes del mundo
tienen mucha repercusión en las compañías Mexicanas. Por lo anterior los
ejecutivos de la empresa Deportivo Yáñez
acostumbrados a pensar exclusivamente en el ambiente nacional han de aprender
reglas nuevas para aprovechar los bienes, servicios e ideas que circulan por el
mundo.
La dimensión Jurídico-Legal también es parte
del ambiente externo, que incluye las regulaciones del gobierno municipal,
estatal y federal de Brasil, así como las actividades políticas encaminadas a
influir positiva o negativamente en la organización. Actualmente el sistema Político de Brasil estimula
el capitalismo y el gobierno procura no
imponer regulaciones excesivas.
Sin embargo, las leyes si estipulan las
reglas del juego. Desde 1997, las operaciones de importaciones en Brasil se
rigen por las normas contenidas en el Sistema Integrado de Comercio Exterior
(SISCOMEX), del Departamento de Operaciones de de Comercio Exterior (DECEX) en
lo que se refiere a la clasificación y autorización y a la Aduana Federal procede
a la liberación física de las mercancías de importación.
El
Gobierno Federal deja sentir su influencia a través de los siguientes medios:
Ministerio de Desarrollo , Industria y Comercio Exterior, en el Ministerio de
Hacienda están importantes órganos como el Consejo Monetario Nacional (CMN),
Consejo Nacional de la Política de Hacienda (Confaz) y el Consejo de Control de
Actividades Financieras (CoaF). Los cambios más notorios de los factores jurídico-politicos
se deben a convenios comerciales y al incipiente sistema de alianzas comerciales en el ámbito internacional.
Tomemos por ejemplo el GATT (acuerdo general de aranceles y comercio), la Unión
Europea, el TLC (tratado de libre comercio), el MERCOSUR (Mercado Común del
Sur), ALADI (asociación
Latinoamericana de Integración) y ALALC( Asociación Latinoamericana de Libre Comercio).
En conclusión las compañías
exitosas han indo expandiendo sus actividades a nivel mundial y compiten
exitosamente con empresas extranjeras en su propio terreno. Los negocios en el ámbito
global suponen riesgos y problemas especiales a causa de las fuerzas económicas,
socioculturales y jurídico -políticas de gran complejidad. Más aun en el
ambiente internacional cambia con rapidez
como se aprecia el surgimiento del TLC, el GATT, la Unión Europea, el MERCOSUR, ALADI y ALALC. He aquí las principales opciones para atender en los mercados
extranjeros: exportación, licencias, franquicias e inversión directa mediante
empresas conjuntas o subsidiarias de propiedad completa. Los mercados globales
ofrecen muchas oportunidades no exentas de problemas, sin embargo el
aprendizaje entre fronteras es indispensable para los directivos y las organizaciones
en un mundo cada vez con menos fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario