Bloques Comerciales
Para fomentar el comercio entre países que
defienden los mismos intereses políticos y económicos, o que mantienen
relaciones de vecindad, se crean áreas de libre comercio en las que se reducen
los aranceles (llegando a eliminarse) entre los países miembros.
Existen cuatro
grandes bloques comerciales en el mundo: la Unión Europea, el integrado por los
países miembros del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC), el formado
por los países asiáticos el Mercosur..
Estrategias que deben adoptar las PYMES para hacer frente a los bloques
comerciales
En
los procesos de expansión de los sectores industriales en que compiten las
pequeñas y medianas empresas, o en las aperturas comerciales que traen consigo
la formación de grandes bloques comerciales, siempre están presentes la
posibilidad de que alguien más entre como competidor al sector en que está un
grupo de pequeñas y medianas empresas. Estos competidores potenciales vendrán
tras una porción del mercado nuevo. Lo mismo pasa cuando las pequeñas y
medianas empresas se encuentran en un sector muy atractivos por su rentabilidad
o por su bajo riesgo; son en realidad enormes panales que atraen a las abejas.
Ante esta realidad las pequeñas y medianas empresas deben ser capaces de
defender su posición. Sin embargo, su tamaño hace muy difícil esta tarea; por
ello, la alianza con los competidores es una estrategia que ayuda a poner en
marcha medidas que ahuyentan a todo aquel que busca entrar. Estas medidas han
de ser muy verosímiles, pues el competidor potencial debe ver como algo real el
potencial de represalia que pueden ejercer las empresas ya establecidas en el
sector.
Otro
tanto puede decirse de la amenaza de bienes o productos sustitutos. No se trata
del simple proceso de poner en el mercado una cosa en lugar de la otra, si no
de proteger y aumentar la rentabilidad de los activos fijos productivos de una
industria contra los de la otra. La manera de proteger los activos de las pymes
es producir artículos que sean de mejor calidad y precio que los productos
sustitutos. Sin embargo, se trata de algo muy difícil porque, en el esfuerzo
por mantener alejado al sustituto, se puede sacrificar la rentabilidad de la
pyme. Po ello, la innovación, las curvas de aprendizaje que han reducido los
costos unitarios y los esfuerzos de calidad son medidas indispensables para
defenderse de lo productos y bienes sustitutos.
Para concluir podemos decir que la respuesta
estratégica de la pyme debe ser siempre liderazgo en costos o bien, lograr la
diferenciación de su producto o
servicio.
Por
el lado de los costos, el tamaño de la pyme le permite lograr costos inferiores
a los de los competidores mayores, ya que no tiene que incurrir en costos
directos de la administración y control exigidos por la magnitud y complejidad
de las operaciones de la gran empresa. Por el lado de la diferenciación, dado
esta requiere de una constante
innovación, es mas fácil
hacerlo
cuando se es mas pequeño que cuando se es grande. La flexibilidad, agilidad y
rapidez de los movimientos de la pyme le permite cambiar con mayor velocidad
que una gran empresa.
Otras
estrategias que pueden seguir son el buscar las economías de escala, la
especialización en un producto o un bien, la satisfacción de un segmento del
mercado. Con estas dos últimas estrategias se reduce el espacio en que se
compite, por lo cual la desventaja de la pequeñez se vuelve una ventaja pues ya
no se es un competidor d época importancia.
Agrupamiento Brasil, Rusia, India, China, Sudafrica la mejor opción para el desarrollo de las
empresas mexicanas.
México
al formar parte del Tratado de Libre
Comercio, el bloque de comercio más importante del mundo, ha logrado que las empresas mexicanas (tanto las grandes
empresas como las pymes ) compitan en mejor posición con los mercados
asiáticos, esto se debe a que las empresas mexicanas aprendieron a
competir dentro de uno de los bloques mas difíciles y lograron desarrollar
fortalezas económicas logrando competitividad en sus exportaciones, (con mayor
relevancia en el sector manufacturero), cabe mencionar que al gozar de ventajas
competitivas esto les permitirá entrar de forma efectiva y rápida en el
Agrupamiento Brasil, Rusia, India China, Sudáfrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario